Este es una etapa importante na realización de un proyecto.
Es mejor un desarrollo hecho a medida del cliente que asi sabe que no va a necesitar de otros requisitos, que tenian sido olvidados.
Otra cosa importante es lo software libre que asi proporciona a todos los interesados poder aprender a trabajar con el software de una forma mas rapida y facil, porque asi se torna mas acesivel a quien lo queira utilizar.
El Project management hace uso de las metodologías de desarrollo para la ejecución de un proyecto. Esta nos dirá la forma en la que ejecutaremos el proyecto, con que técnicas.
Project management quiere decir gestionar todos los procesos de un proyecto, no solo ejecutar el proyecto. La gestión inicial del proyecto es esencial para una correcta ejecución del mismo bajo una determinada metodología. Si se hizo o salto las fases de planeamiento y gestión inicial, tenga por seguro que su proyecto sufrirá en todo el camino que le quede por recorrer.
Se debe considerar en la medida que sea posible una metodología de desarrollo que sea orientado al usuario, lo que, como ya dijimos anteriormente, se trata de abrazar el concepto principal de "extreme programming". En otras palabras una metodología de desarrollo que permita al usuario "visualizar" el avance que esta teniendo el proyecto. Esto dependerá lógicamente del tipo de proyecto que se realice.
Recuerde que el usuario no le importa cuantas líneas de código usted haya escrito, ni que tan elaborado y complicado haya sido la algoritmia de determinado modulo de código. Lo que al usuario realmente le importa y es lo que le pedirá es ver algo tangible que el pueda utilizar.
Algunas de las metodologías que usted puede considerar son:
MSF
RUP
XP
Prototipado evolutivo
Entrega por etapas
Entrega evolutiva
Cascadas
Todo desarrollo de software es riesgoso y difícil de controlar, pero si no llevamos una metodología de por medio, lo que obtenemos es clientes insatisfechos con el resultado y desarrolladores aún más insatisfechos.Sin embargo, muchas veces no se toma en cuenta el utilizar una metodología adecuada, sobre todo cuando se trata de proyectos pequeños de dos o tres meses. Lo que se hace con este tipo de proyectos es separar rápidamente el aplicativo en procesos, cada proceso en funciones, y por cada función determinar un tiempo aproximado de desarrollo.Cuando los proyectos que se van a desarrollar son de mayor envergadura, ahí si toma sentido el basarnos en una metodología de desarrollo, y empezamos a buscar cual sería la más apropiada para nuestro caso. Lo cierto es que muchas veces no encontramos la más adecuada y terminamos por hacer o diseñar nuestra propia metodología, algo que por supuesto no esta mal, siempre y cuando cumpla con el objetivo.Muchas veces realizamos el diseño de nuestro software de manera rígida, con los requerimientos que el cliente nos solicitó, de tal manera que cuando el cliente en la etapa final (etapa de prueba), solicita un cambio se nos hace muy difícil realizarlo, pues si lo hacemos, altera muchas cosas que no habíamos previsto, y es justo éste, uno de los factores que ocasiona un atraso en el proyecto y por tanto la incomodidad del desarrollador por no cumplir con el cambio solicitado y el malestar por parte del cliente por no tomar en cuenta su pedido. Obviamente para evitar estos incidentes debemos haber llegado a un acuerdo formal con el cliente, al inicio del proyecto, de tal manera que cada cambio o modificación no perjudique al desarrollo del mismo.Por experiencia, muchas veces los usuarios finales, se dan cuenta de las cosas que dejaron de mencionar, recién en la etapa final del proyecto, pese a que se les mostró un prototipo del software en la etapa inicial del proyecto. Los proyectos en problemas son los que salen del presupuesto, tienen importantes retrasos, o simplemente no cumplen con las expectativas del cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario