Who links to me? Who links to me?

viernes, febrero 09, 2007

Conclusión

Como conclusión puedo decir que, la empresa Roberto Verino, que hace parte del sector textil, saca lo maximo posible de su departamento TIC, aprovechando al máximo los beneficios que las nuevas tecnologías puedar originar el los procesos de negocio.

Esta es una empresa reciente, pero que se desarrolló muchisimo en un corto espacio de tiempo logrando obtner una productividad tremenda. Esto tambien puede estar relacionado con el facto de esta empresa apostar en diversas lineas de productos, totalmente distintos.

La empresa está dotada de las mejores tecnologías a nivel de los sistemas de información, lo que hace que obtenga los recursos necesarios para poder gestionar perfectamente todos sus sistemas.

Roberto Verino tiene como punto fuerte para su suceso, una constante aposta en la calidad y lograr la plena satisfación de sus clientes, asi tiene siempre uma confianza tremenda de su publico alvo.

En relación a los proveedores, la empresa tiene acuerdos com empresas con credibilidad en el sector de las TIC, o que es un signal de la tremenda apuesta en la calidad de sus servicios y productos.

La importancia de la externalización. Cada vez está más al alza, y en departamentos avanzados es muy común. Dado que los departamentos informáticos han adoptado un papel estratégico de catalizador y ejecutor de nuevas iniciativas es necesario asegurar atributos como la disponibilidad, la seguridad o el rendimiento de las estructuras tecnológicas. Pero el resto de actividades de la empresa también requiere los mejores recursos humanos posibles. Por ello, se delegan las tareas del departamento informático a profesionales externos permitiendo así centrarse en la actividad primaria de la empresa.

Futuro

Conectividad Inteligente de datos :

La Conectividad Inteligente de Datos es un nuevo concepto que abre nuevos horizontes en la relación entre organizaciones.
Los distintos entornos de trabajo, lenguajes de programación o formatos de ficheros que utilizan emisor y receptor ya no son una barrera de comunicación, gracias a la Inteligencia de la Conectividad que promueve TLR.
Para ello, TLR ha desarrollado Plataformas de Información y Conectividad que hacen las veces de centralitas de datos, redireccionadoras y traductoras, intermediarias de esta comunicación.
Por su parte, cualquier herramienta tecnológica del mercado (programa de gestión, web, etc.), a través de una sencilla adaptación, puede conectarse con estas centralitas y disponer de utilidades añadidas que le permitan obtener información para su negocio (consulta de stock en tiempo real, actualización automática de tarifas, buscador sectorial, etc.) o automatizar la tramitación y gestión de las transacciones comerciales (e-pedido, e-albarán, e-factura, realización y control de pagos, etc.).
Plataforma de conectividad de datos integral que nos permitirá cambiar documentos electrónicos de una manera rápida y eficaz, independientemente de la tecnología del emisor y el receptor.
RFID :
La tecnología RFID ( Radio Frequency Identification o Identificación por Radiofrecuencia ) permite la lectura / escritura de datos a distancia de las tarjetas o tags usando la transmisión por radiofrecuencia. Los lectores / grabadores de RFID permiten soluciones de identificación y seguridad más cómodas y duraderas. El rango de lectura va de unos centímetros - proximidad -, hasta varios metros - usando RFID activos - ideales para aplicaciones de trazabilidad y localización.
Con la alianza de Atexga con Sun Microsystems, el sector textil gallego creará la mayor implantación de tecnología RFID en España.
Creada en los año sesenta, sólo recientemente RFID ha empezado a considerarse como una tecnología óptima para subsanar los problemas de distribuición y control de stocks de la producción.
Según todos los estudios, RFID permite un control férreo del negocio textil, garantizando reducciones importantes de costes y la optimización de las cadenas de almacenamiento y de logística.
Nos facilitará la visibilidad completa de la cadena de suministro, la trazabilidad de los productos y, finalmente, acortar los tiempos de permanencia de los mismos a lo largo de todos los procesos de negocio.
En un futuro próximo, se está hablando ya de sistemas de visión artificial aplicados a la calidad de los productos, de sistemas en tres dimensiones para el análisis de colecciones o de la automatización total de los almacenes.

Proveedores

Comunicaciones :

Infraestructura :

Consultoría :

Elección de un proveedor TIC :

  • Experiencia o Innovación
  • Implicación
  • Compromiso
  • Eficacia
  • Integración
  • Capacidad de asegurar la continuidad del negocio

Externalización

La externalización consiste en la prestación de servicios profesionales a un cliente de manera permanente durante un periodo continuo y predefinido. La externalización, por tanto se centrará en el desarrollo en lugar del cliente (y en sus instalaciones total parcialmente) de una serie de actividades en el área de la informática y las comunicaciones, así como en la gestión de cambios.
No es un concepto nuevo dentro de la empresa
  • Acciones de Marketing
  • Campañas de comunicación y publicidad
  • Gestión de Nóminas
  • Asesores Financieros
  • Producción

La complejidad de las herramientas informáticas, el aumento del número de servicios prestados por las empresas, lleva la empresa a optar por los departamentos TIC a la externalización.

El departamento TIC debe centrarse en conocer y ayudar a impulsar y transformar los procesos de negocio de la compañia con ayuda de la tecnologia.

Departamento TIC en Roberto Verino:

  • Sistemas y comunicaciones
  • Plataforma Hardware/Software
  • Inteligencia de negocio

Innovación y Competitividad



" La competitividad es una cualidad imprescindible para competir en mercados cada vez más exigentes. La competitividad es la capacidad para competir exitosamente. Es una capacidad que se logra con el esfuerzo sostenido de una organización inteligente, con la inteligencia de un liderazgo capaz, con estrategias lúcidas y el esfuerzo creador de todos los colaboradores de la organización ".
ANTONORSI BLANCO, Marcel (1995, Abril): La Empresa Competitiva. En: Revista Talento. Espacio para la Promoción de la Competitividad. N° 2. Caracas, Venezuela. p. 25. Negrillas nuestras.
" La innovación no es solamente la designación de una nueva forma y de un nuevo movimiento del cambio tecnológico, es también un modo de gestión de la relación entre este cambio tecnológico y la sociedad."
AÏT-EL-HADJ, Smaïl (1990): Gestión de la tecnología. La empresa ante la mutación tecnológica. Barcelona, España. Ediciones Gestión 3000. p. 150
La innovación y los nuevos competidores no permiten a la empresa basar su oferta de productos en el precio. Diferencian su oferta poniendo en el mercado productos diferenciados, innovadores y de mayor calidad, optimizando la productividad y la eficacia.
La clave para conseguir estos objetivos está en La Innovación.
La innovación va mucho más alla de la invención.
Se trata de convertir eses inventos en algo realmente útil para transformar las empresas y convertirlas en organizaciones flexibles, dinámicas, mucho más rentables y más eficientes.
La innovación es el punto de intersección entre la tecnologia y las estrategias de negocio.
Los S.I. deben ser el centro de la inteligencia de negocio.
Esto permitirá a la empresa hacer frente a las necesidades de los clientes, se relacionaren con sus proveedores y gestionaren sus procesos de manera más eficiente.
























jueves, febrero 08, 2007

TVP Integral

La empresa hizo un cambio importante en la red de tiendas, montando una VPN, lo que permitió implementar nuevas aplicaciones. Este sistema permite a la empresa realizar transaciones de venta, y gestionar todas sus tiendas a partir de su punto de venta.
Existe un portal e tiendas que les permite cambiar información con otros departamentos. Acceden a un punto central donde tienen toda la información y se comunican a través de correo electrónico.

Sistema de presupuestación - What if

En múltiples ocasiones la realización de previsiones es algo extremadamente complejo. Para resolver esta cuestión la empresa desarrolló diversas herramientas que le permitirán simular el comportamiento de su empresa, permitiéndole realizar previsiones financieras que le servirán de gran ayuda en el proceso de toma de decisiones.
De este modo se podrá adelantar a los acontecimientos a la vez que determinar anticipadamente las necesidades financieras a medio y largo plazo.
Son realizados presupuestos a 3 años, en que el presupuesto comercial da a la empresa da la potencia para llegar a un presupuesto a nivel diário por familia de producto. A nivel financiero la empresa alcanza el presupuesto a nivel e cuenta/resultados. Lo que aconpaña este sistema es el sistema ed simulación What-If. Este sistema permite á la empresa, una vez por mes, tomar decisiones de antecipación al futuro próximo.

Cuadro de Mando Integral

Es un método para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia. Proporciona a los administradores una mirada abarcativa de las prestaciones del negocio.
Es una herramienta de management que muestra continuamente cuando una compañía y sus empleados alcanzan los resultados perseguidos por la estrategia. También es una herramienta que ayuda a la compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia.
5 Perspectivas claves para la empresa:
  • Comercial
  • Financiera
  • Procesos Internos
  • Personal
  • Clientes

El principal objetivo es la analisis y control de la satisfacción del cliente. Es un sistemas echo á medida basado en uns indicadores definidos por la empresa y un sistema de alertas, cuyo, va permitir á empresa una mayor velocidad de procesos y un dinamismo de analisis importante. Esto va originar una gestión proactiva del negocio.

WebPDM

WebPDM es un software integrado que le ayudará a facilitar la comunicación y acelerar la coordinación en las tareas de desarrollo del producto al conectar y vincular diseño, ingeniería, costos e información de producción a través de una base de datos centralizada que contiene la información pertinente del producto. Como soporte principal del desarrollo de productos, WebPDM brinda una vision unificada de sus especificaciones y datos así como un medio consistente de acceso que asegura la integridad y utilidad de este vital activo empresario.
Con este sistema, WebPDM, se hace un control de etapas, para ver todo el ciclo de vida del producto.

Sistemas de Información

Un sistema de información se puede definir como un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información (datos manipulados) para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. Igualmente apoya la coordinación, análisis de problemas, visualización de aspectos complejos, entre otros aspectos.
Un sistema de información contiene información de sus procesos y su entorno. Como actividades básicas producen la información que se necesita: entrada, procesamiento y salida. La retroalimentación consiste en entradas devueltas para ser evaluadas y perfeccionadas. Proporciona la información necesaria a la organización o empresa, donde y cuando se necesita. Tipos: Transaccionales, de apoyo a las decisiones y estratégicos.
Sistema de Información: es el conjunto de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a una empresa, recopila, elabora y distribuye (parte de) la información necesaria para la información de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones y procesos de negocios de la empresa de acuerdo a su estrategia.

Sistema PDM gestiona el ciclo de vida del producto y el ERP gestiona todas las transaciones de la empresa.

- Cuadro de mando

- Sistema de presupuestación

- Sistema What-If

Estes sistemas están orientados a mejorar todos los procesos de negócio, siendo los más rápidos y flexibles para poder soportar todos los cambios. Van orientados a la productividad y a la satisfación de los clientes, que es un punto importante de la cultura de esta empresa.

Una única plataforma

  • SQL Server
  • Alalysis Services
  • .NET

Otros Sistemas

  • Sistemas de Diseño Gráfico 2D/3D
  • Sistemas de patronaje
  • Intranet
  • Jíbaro ( RR.HH. )
  • Tesorería
  • Confirming
  • TPV Integral

Plataforma Tecnológica - Software



  • Zona Interna
  • Orientada al usuario y herramientas de gestión
  • 7 servidores

Servicios

  • Controlador de dominio
  • Políticas de seguridad
  • Terminal Services
  • Sistema de Backup Global
  • ERP
  • Sistemas de Información corporativos
  • Plataformas de desarrollo .NET

En este caso de la Microsoft que utililiza un ERP, que va a facilitar el trabajo de sus administrativos y luego va a reducir los costes de administración.

Plataforma Tecnológica - Software

Visto desde fuera tienem una plataforma Linux, pero desde dentro una plataforma Microsoft por que es más accesible para el usuário y soporta todos los sistemas de información corporativos de la empresa.



Plataforma Linux


  • zona perimetral
  • orientada hacia comunicaciones y seguridad
  • 6 servidores

Servicios

  • DNS
  • Proxy Squid autenticado con active directory
  • Correo electónico (Qmail) y WebMail
  • Internet
  • FTP
  • Servidor Web
  • Gateway
  • Firewall
  • VPN's (tiendas, sedes, usuarios remotos)
  • Emisor certificados de seguridad
  • Antivirus
  • Antispam

Mundo Verino

Roberto Verino quizo apostar también en una diversificada cantidad de productos, desde los perfumes hasta los vinos.
Esto representa bien la ambición de este grand empreário.

Crecimiento - Expansión

Actualmente en españa, cuenta con 55 tiendas más corners en 54 centros de El Corte Inglés. Pero rapidamente impieza su expansión por el extranjero, principalmente fijada en Mexico y Oriente Medio.

La Empresa

es una empresa líder en el sector da moda. A nivel de intraestructura tiene una superficie util de 7.000m^2, o que demonstra ser ya una empresa de dimensiones apreciables.

Está ubicada en Ourense, pero devido á su grand crecimiento, también tiene sedes en Madrid y Barcelona. Como cifras que comproban tu tremendo crecimiento tenemos que en 2004 generó un volumen de negocios de 75 millones de euros en todo el mundo.

Para 2005 se habia estimado una previsión de 90 millones. Tiene una plantilla de más de 300 empleados, o que quiere decir que es considerada una grande empresa.

martes, enero 09, 2007

Introducción

Los cambios sociales y económicos que han dado lugar al desarollo de la sociedad y la economia del conocimiento han tenido una especial incidência sobre las empresas. Estas, como principal agente económico, se han visto forzadas al desarollo de un importante proceso de transformación com el ánimo de adaptarse al nuevo entorno y dar respuesta a los nuevos retos que se plantean.

Las TIC, como uno de los recursos internos de las organizaciones, han asumido un papel fundamental en este proceso, propiciando la aparición de un nuevo modelo organizativo y de gestión conocido como empresa red. Dicho modelo se caracteriza por el establecimiento de estructuras organizativas más flexibles, procesos productivos más rápidos, eficientes y económicos, y modelos estratégicos fundamentados en la generación y uso de la información y el conocimiento.

Por su importância económica, el sector de la confección têxtil no ha sido ajeno al proceso de cambio producido y constituye un claro ejemplo de lo anteriormente expuesto.
Actualmente las empresas de confección se encontran entre las organizaciones mejor adaptadas al nuevo entorno competitivo, y es que las características particulares de la actividad y su elevada dependencia con al mercado han convertido el nuevo modelo organizativo y de gestión en la piedra angular sobre la que se fundamenta su competitividad, y las tecnologias de la información y la comunicación en uno de los principales médios para conseguirlo.

Práctica 3_PESI

Análisis del departamento TIC en una empresa del sector textil

viernes, noviembre 03, 2006

Trabajo Realizado por: Telmo Lopes

Conclusión

Como conclusión puedo dicer que la comunitel es una empresa jovene y dinamica que tiene sus objectivos bien definidos.
Fué comprada en 2005 pela sueca Tele2.
Su aposta en la calidad tiene dado buenos resultados y las inversiones en las nuevas tecnologias tambien son puntos importantes de la estrategia desta empresa.
La aposta en la calidad esta siendo reconocida con lo certeficado ISO, o que refuerza la confiança de los clientes na empresa

Un dos factores fundamentales da estrategia de la comunitel es la relación mucho proxima que tiene con sus proveedores, o que en mi opinión es decisivo para lo suceso desta empresa.
La estrategia de mercado y localización también fuéran bien estudiadas. Escogeran Vigo como punto estratégico para poner si DataCenter.

Los planes de la empresa son contiguas reuniones e muchas mediciones de datos para un controle preciso.
Tienen una fuerte aposta en la vigilancia tecnologica como ventaje directa sobre sus competitores.

Por fin, la empresa tiene como elemento importante una aposta fuerte en la especialización, porque asi garanten la calidad e no necesitan de recrutar algunos servicios especificos y aún pueden vender los suyos.
Como metodologias de desarrollo intenta hacer un proyecto primero para no se olvidaren de errores que pueden aparecer despues.
En relación a los procesos de negocio a empresa tenta no tener muchos gastos con infraestructuras pero aposta fuertemente en las TI y en el conocimiento que los directores de los departamentos TIC tiener que tener de lo trabajo que hacen.

Yo pienso que esta es una medida clave no suceso da comunitel.

COMUNITEL HA RENOVADO CON ÉXITO LOS CERTIFICADOS DE CALIDAD ISO 9001 Y DE MEDIOAMBIENTE ISO 14001

Como ya dice anteriormente un dos principales objectivos de la comunitel es la calidad y para comprovar eso tenemos la renovación de lo certeficado ISO

Comunitel ha obtenido la renovación de los certificados ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004, tras superar con éxito la Auditoría de Certificación realizada por la entidad DNV (Det Norske Veritas España). La obtención de dichos certificados avalan los altos estándares de calidad alcanzados por Comunitel en la prestación de servicios de telecomunicaciones a empresas y la adecuación de su política medioambiental. Concretamente, el certificado ISO 9001 tiene como alcance los proyectos y servicios de telecomunicaciones para Grandes Clientes y Administraciones Públicas y el ISO 14001 se centra en las infraestructuras situadas en Vigo, entre ellos el relevante Service Center.
Para Comunitel supone una gran satisfacción haber conseguido la renovación de estos certificados y es un aliciente más para seguir mejorando día a día la calidad de los servicios que ofrece al sector empresarial.

Ver mas en www.tele2.com

TELE2

La comunitel nasció de una empresa Portuguesa, talvez por eso tienen un DataCenter en Vigo . Pero despues la comunitel fué comprada pela empresa sueca Tele2.

Tele2 compró Comunitel en julio de 2005. Tele2 Comunitel es uno de los operadores alternativos líderes, con capacidad para hacer frente al Monopolio, con un proyecto empresarial sólido, solvente y tecnológicamente avanzado. Cuenta con 800.000 clientes residenciales y empresas, a los que ofrece soluciones globales, que cubren todas sus necesidades en materia de telecomunicaciones, proporcionándoles soluciones a medida en: telefonía, datos, Internet, Telefonía IP, seguridad, y otros servicios de valor añadido. En el caso de las empresas, dichas soluciones se convierten en excelentes herramientas de gestión.

Tele2 Comunitel se caracteriza por ofrecer a sus clientes un servicio de máxima calidad, basado en la proximidad, la rapidez de respuesta y la transparencia.
Su capacidad tecnológica y disponer de una red propia, ha permitido a Tele2 Comunitel ser el operador pionero, y casi el único, capaz de ofrecer acceso directo tanto al sector residencial como empresarial

Mas información en: TELE2

Estudio de demanda de servicios de telecomunicaciones y sociedad de la información que se ofertan al segmento

Un sector tan dinámico requiere de un conjunto de indicadores homogéneo, fiable y
riguroso, que sea un referente para la adopción de iniciativas regulatorias, el diseño de
políticas de promoción y el apoyo a la toma decisiones empresariales.


Este análisis de la demanda por parte del segmento residencial, permitirá mejorar el conocimiento del
sector completando los estudios e indicadores, ya realizados por otros organismos e instituciones
sobre la oferta de servicios y el uso en el ámbito empresarial.

Para ver lo estudyo e la analises: RED

Aspectos Legales de la Informática

El nuevo Código Penal vigente en nuestro país, que se publicó en el B.O.E. del 24 de noviembre de 1995, y que entró en vigor en mayo de 1996, contiene muchas más referencias a los delitos informáticos, entre las que podemos destacar las siguientes:
· Delitos contra la intimidad y el secreto de las comunicaciones.
· Estafas electrónicas.
· Infracción de los derechos de propiedad intelectual (derechos de autor).
· Delito de daños informáticos (incluyendo los programas, documentos y datos guardados en los sistemas informáticos).
· Revelación de secretos contenidos en documentos o soportes informáticos.
· Falsedad en documento electrónico.
· Fabricación o tenencia de útiles e instrumentos específicamente destinados a la comisión de delitos.
Uno de los delitos más extendidos entre las empresas de nuestro país es la piratería informática, consistente en la utilización de copias ilegales de programas informáticos.

El mercado español de las Tecnologías de la Información creció un 8% en 2005

Ultimamente temos verificado un crecimiento de las TI en españa. En 2005 la cifra se fijó en 8%, o que es un bueni senal.


El empleo en el sector crece un 7 por ciento, con un total de 96.934 empleados

Crece el empleo y el gasto en I+D
En cuanto al empleo, el número total de trabajadores del sector al cierre de 2005 ascendía a 96.934, lo que representa un crecimiento del 6,7 por ciento. La mayor parte de los puestos de trabajo creados el pasado año correspondían a las áreas de I+D, multimedia y consultoría.
El gasto en I+D de las empresas españolas de tecnologías de la información ascendió en 2005 a 427 millones de euros, lo que supone un incremento del 13, 2 por ciento con respecto al año anterior. El 62,3% de esta cantidad corresponde a las propias empresas, mientras que el 37,7% restante procede de ayudas de la Administración en forma de subvención y anticipos reembolsables.
Por lo que respecta a la balanza comercial española en el sector de las Tecnologías de la Información, un año más ha resultado deficitaria, en concreto arroja un déficit de 4.651 millones de euros, un 9,6 por ciento más que el pasado ejercicio.
Pese a ello, las exportaciones de productos y servicios de Tecnologías de la Información han cambiado su tendencia de los últimos años y vuelven a crecer. Así, las exportaciones españolas han alcanzado los 1.107 millones de euros, con un incremento del 4,6%. Las importaciones también han crecido y se sitúan en 5.758 millones, un 8,6% más que el año anterior.
AETIC representa a más de 1.000 asociados, de los cuales 300 son empresas individuales y el resto distintas entidades y colectivos empresariales, cuya actividad está relacionada con el sector de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones.


Presetación del informe “Las Tecnologías de la Información en España, 2005” en : AETIC

Procesos de Negocio

Cada vez más los departamentos de IT se medirán por su aporte real al negocio, en este contexto es necesario cambiar la forma tradicional de invertir y de gestionar las Infraestructuras Tecnológicas y orientarlas hacia el aporte de valor real a la compañía. Situación actual en las organizaciones:
Los costes operativos IT constituyen el 70% del presupuesto IT
Los presupuestos restrictivos en IT son una prioridad
Los directivos de muchas empresas tienen formación básica en IT y quieren tener mayor control sobre las decisiones que afectan a sus departamentos.
CFOs controlan y aprueban las inversiones IT
40% de los directivos de empresa creen que en 2007 los departamentos IT proporcionarán beneficios tangibles para su negocio
Cada vez se mide más la contribución real de la infraestructura IT a los procesos de negocio

El futuro en la relación IT con procesos de negocio podría resumirse en:
La infraestructura IT debe reducir sus costes operativos:
Con mejores prácticas de gestión: ITIL
Con mejores soluciones tecnológicas
En 2 años la infraestructura IT será valorada por su grado de alineación con el negocio de la empresa
La infraestructura IT debe dar un soporte adecuado a los procesos de negocio y demostrarlo
IT es un elemento más de la corporación: medible, controlable y externalizable

Modelo ETOM

Procesos de Estrategia, Infraestructura y Producto eTOM Los procesos de estrategia conjuntamente con el grupo de procesos de la administración del ciclo de vida de la infraestructura y del Producto, son presentados como tres procesos verticales descritos a continuación. Los procesos de estrategia proveen el foco para generar estrategias de negocio específicas. Los procesos de la administración de ambos ciclos de vida -Infraestructura y producto- conducen y soportan la provisión de productos para los usuarios. Su enfoque radica en conocer las expectativas de los usuarios sobre la oferta de productos, en definir las necesidades de infraestructura que soportan los productos y las operaciones funcionales, o los proveedores/socios de negocios comprometidos en la cadena de valor del portafolio de productos del operador. Administración del ciclo de vida del producto: Este grupo de procesos es responsable de la definición, planeación, diseño e implementación de todos los productos del portafolio del operador. Los procesos que abarcan la administración del ciclo de vida del producto tendrán en cuenta el análisis de costo, los márgenes de utilidad/pérdida, la satisfacción del usuario, los parámetros de calidad, como el lanzamiento y entrega de nuevos productos en el mercado.

jueves, noviembre 02, 2006

Relación: Servidores/Proveedores

Cada vez mas la relación entre servidores y proveedores es mas importante. Porque actualmente los servidores son una clave importante para los departamientos de TI de las grandes empresas. Devido a la grande carga de trabajo las grandes empresas necesitan de tener una fuerte base de datos y para eso es fundamental un servidor de calidad para suportar la base de datos. Asi hoy en dia las grandes empresas procuran buscar proveedores que suporten los encargos destes equipos.
Un ejemplo es el caso de telefonica de españa, como se puede comprovar en lo seguiente articulo: Telefónica de España consolida sus bases de datos críticas

“Los departamentos de TI deben reinterpretar su rol en las organizaciones”

Yo pienso que este es un tema importante na organización de una empresa porque hoy un dia las mayores empresas tienen de tener las mejores tecnologias pero, mas aún, tienem que tener uns directores que conozcan la realidad de la empresa y supen utilizar muy bien las herramientas TI.

Para mas información se puede consultar en: http://www.idg.es

Metodologias de desarrollo

Este es una etapa importante na realización de un proyecto.
Es mejor un desarrollo hecho a medida del cliente que asi sabe que no va a necesitar de otros requisitos, que tenian sido olvidados.

Otra cosa importante es lo software libre que asi proporciona a todos los interesados poder aprender a trabajar con el software de una forma mas rapida y facil, porque asi se torna mas acesivel a quien lo queira utilizar.

El Project management hace uso de las metodologías de desarrollo para la ejecución de un proyecto. Esta nos dirá la forma en la que ejecutaremos el proyecto, con que técnicas.

Project management quiere decir gestionar todos los procesos de un proyecto, no solo ejecutar el proyecto. La gestión inicial del proyecto es esencial para una correcta ejecución del mismo bajo una determinada metodología. Si se hizo o salto las fases de planeamiento y gestión inicial, tenga por seguro que su proyecto sufrirá en todo el camino que le quede por recorrer.

Se debe considerar en la medida que sea posible una metodología de desarrollo que sea orientado al usuario, lo que, como ya dijimos anteriormente, se trata de abrazar el concepto principal de "extreme programming". En otras palabras una metodología de desarrollo que permita al usuario "visualizar" el avance que esta teniendo el proyecto. Esto dependerá lógicamente del tipo de proyecto que se realice.

Recuerde que el usuario no le importa cuantas líneas de código usted haya escrito, ni que tan elaborado y complicado haya sido la algoritmia de determinado modulo de código. Lo que al usuario realmente le importa y es lo que le pedirá es ver algo tangible que el pueda utilizar.

Algunas de las metodologías que usted puede considerar son:



MSF
RUP
XP
Prototipado evolutivo
Entrega por etapas
Entrega evolutiva
Cascadas

Todo desarrollo de software es riesgoso y difícil de controlar, pero si no llevamos una metodología de por medio, lo que obtenemos es clientes insatisfechos con el resultado y desarrolladores aún más insatisfechos.Sin embargo, muchas veces no se toma en cuenta el utilizar una metodología adecuada, sobre todo cuando se trata de proyectos pequeños de dos o tres meses. Lo que se hace con este tipo de proyectos es separar rápidamente el aplicativo en procesos, cada proceso en funciones, y por cada función determinar un tiempo aproximado de desarrollo.Cuando los proyectos que se van a desarrollar son de mayor envergadura, ahí si toma sentido el basarnos en una metodología de desarrollo, y empezamos a buscar cual sería la más apropiada para nuestro caso. Lo cierto es que muchas veces no encontramos la más adecuada y terminamos por hacer o diseñar nuestra propia metodología, algo que por supuesto no esta mal, siempre y cuando cumpla con el objetivo.Muchas veces realizamos el diseño de nuestro software de manera rígida, con los requerimientos que el cliente nos solicitó, de tal manera que cuando el cliente en la etapa final (etapa de prueba), solicita un cambio se nos hace muy difícil realizarlo, pues si lo hacemos, altera muchas cosas que no habíamos previsto, y es justo éste, uno de los factores que ocasiona un atraso en el proyecto y por tanto la incomodidad del desarrollador por no cumplir con el cambio solicitado y el malestar por parte del cliente por no tomar en cuenta su pedido. Obviamente para evitar estos incidentes debemos haber llegado a un acuerdo formal con el cliente, al inicio del proyecto, de tal manera que cada cambio o modificación no perjudique al desarrollo del mismo.Por experiencia, muchas veces los usuarios finales, se dan cuenta de las cosas que dejaron de mencionar, recién en la etapa final del proyecto, pese a que se les mostró un prototipo del software en la etapa inicial del proyecto. Los proyectos en problemas son los que salen del presupuesto, tienen importantes retrasos, o simplemente no cumplen con las expectativas del cliente.

Vigilancia técnologica

La vigilancia técnologica es un factor cada vez mas importante en un mercado muy cerrado y a donde los competirores pelean por la mejor plaza.
Asi las empresas tienen que controlar muy bien sus principales concorrentes y por eso aprovechan para utilizar la técnologia que cada vez mas tienen a su desposiçíón u asi controlar todo lo mercado que lles interesa.

Neste campo la Comunitel no prescinde de in estudyo intenso de lo mercado y para eso utiliza las tecnologias HP para vigilar los pasos de sus principales concorrentes.

Conocer las líneas de investigación, el trabajo de los competidores y las empresas líder de un producto determinado son algunos de los principales objetivos de la vigilancia tecnológica. Es la captura, el análisis, la difusión y la explotación de las informaciones técnicas útiles para la supervivencia y el crecimiento de una empresa. Escorsa, gerente de una consultoría dedicada precisamente a la vigilancia tecnológica, reflexiona también sobre los procesos de trabajo de esta actividad, basados principalmente en la recogida y el procesamiento de información de múltiples bases de datos técnicos, en el recuento y la coocurrencia de palabras clave, y en la creación de mapas tecnológicos, que permiten obtener una representación muy útil y visual de los ámbitos estudiados.La importancia creciente de Internet en la inteligencia competitiva —y el papel de los metabuscadores y los agentes pull para simplificar el trabajo de vigilancia—, y reflexiona sobre los puntos de intersección con la gestión del conocimiento

miércoles, noviembre 01, 2006

La estrategia de proveedores

"Tenemos que hacer que nuestros proveedores sean mejores que nosotros."
Esta fué lo comentario de lo director de la empresa sobre la relación con los proveedores, o que expresa la complicidad que existe entre los 2.

Realce para la parte logistica que so tiene un proveedor. Otro tema importante es la parte de la especializacion, em que la empresa aposta mucho para lograr obtener la calidad maxima.
Lo proveedor mas requerido es lo proveedor2.

Como dice anteriormente la escoja geografica pode tener sido por una estratagia de mercado aprovechando le estreia relación com Portugal y la facilidade de desplazamiento pare ejecutar negocios importantes.

Otra caracteristica importante da empresa es la grande frecuencia con que hace mediciones, o que en mi punto de vista es bueno porque asi los resultados de la empresa estan siempre controlados y no hay grandes surpresas.

Tiene no dialogo un elemento fundamental en la buena relación con los proveedores, porque costumbrar hacer muchas reuniones y ai debater os problemas e verificar todos los detalles importantes.
Todo esto tiene una metodologia e sigue los proyectos especificos .

A medida que se desarrolla el sector de externalización de procesos empresariales (BPO en sus siglas en inglés, business process outsourcing), los grandes proveedores y operadores especializados están reestructurando sus organizaciones para distinguirse de los meros suministradores de servicios de atención de llamadas. Su objetivo es acelerar el crecimiento y simultáneamente crear barreras de entrada a sus rivales.
Cansados de esperar un crecimiento orgánico, algunas de estas empresas prefieren acudir a las fusiones y adquisiciones para pasar al nivel superior. La India es uno de los países protagonistas del sector, al menos por el momento, principalmente debido a la enorme disponibilidad de trabajadores cualificados que cobran salarios relativamente bajos. En este artículo, se examina el enfoque adoptado por tres empresas dedicadas al negocio de externalización de procesos para proteger su terreno. Las empresas son: WNS Global Services, con sede en Mumbai, India; Office Tiger, con sede en la ciudad de Nueva York y en Chennai, India; y Equinox de Irvine, California

Sistema

Cumunitel es una empresa que se puede considerar media en tamaño, onde las relaciones directas y mas informales son na clave para lo suceso.

Tiene como estructura basica lo modelo ITIL, que es lo proceso por el que se asegura la financiación correcta para la provisión de servicios TI durante el periodo presupuestado, y que este no sobrepasa.

Infraestructura

En relación a las infraestructuras, la empresa no esta nada mal servida. Tiene un DataCenter instalado en Vigo, que me parece ser un lugar estrategico para las intenciones de mercado de la empresa.

A nivel informatico parece estar bien servida de equipos de las tecnologias de la información que hoy en dia son fundamentales para lo crecimiento de una empresa.

Calidad

La calidad tambien es un elemento fundamental en la estrategia de la comunitel, porque tienen como princio base la preferencia por la calidad maxima. Sobre esto lo director de la empresa ha dicho que la calidad para la empresa esta expressada en términos binarios con un 1, o que es explicito de la ideia tiene que la empresa tiene en relación a calidad.

Sobre la calidad pienso que es una medida muy buena de la empresa porque hoy en dia la calidad es que diferencia los mejores.

Gestión de los Proveedores

Este és un punto fundamental de la estrategia IT de la comunitel. Porque la empresa tiene como principio base una relación mas informal con los proveedores.
Yo pienso que es un factor importantisimo porque asi la empresa tiene una relación directa con sus proveedores o que implica un mayor conocimiento mutuo.

La grande estrategia de la empresa en relación a los proveedores es que "Tenemos que hacer que nuestros proveedores sean mejores que nosotros".

Personalmente pienso que es una medida acertado porque asi se puedem ayudar mutuamiente y asi crescer mas y mejor.

Los proveedores de la comunitel son:

-Satec
-Germinus
-HP
-Informatica: El corte Inglés
-Optarate
-Remedy
-Coremain
-Compta
-Artel
-Altia
-Soluziona
-Shylex
-MetaSolv
-Open58
-DMLconsulting
-http://www.coritel.es
-Igalia
-DenodoTechnologies
-IBM
-SUN

-

Introducción

Comunitel es una empresa que tuve un crecimiento rapido y apuesta en la calidad de sus servicios.

Quiere ser la mejor alternativa en soluciones de telecomunicaciones para empresas y por eso tiene una buena relación con los provedores.

La localización de lo su datacenter puede ser por causa de la ligación que la empresa tiene con Portugal y porque Vigo se encuentra en la costa de españa y puede ser un bueno punto de salida para otros mercados importantes.

Trabajo nº1 de PESI 06 : Análisis del Dpto. TIC de una empresa del sector telecomunicaciones

martes, octubre 24, 2006


Estoy no tercero y último año da carrera de TIC,na UTAD

Soy alumo da Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, de la carrera de Tecnologias da Información e de la comunicación.
Yo estoy en Orense estudiando Informatica a través del programa de intercambio de alumnos de la Unión Europeia, Erasmus.